Extendiendo vCenter con vRealize Orchestrator 7

Probablemente vRealize Ochestrator sea uno de los productos menos conocidos y utilizados del portfolio de VMware a pesar de su tremenda versatilidad y que viene licenciado con vCenter.

En este Post veremos lo fácil que es un despliegue y configuración de vRO.
Vamos a ejecutar la configuración inicial con el nuevo asistente de vRO 7.3, y la integración con vCenter tanto para la autenticación como también para extender el vSphere Web Client con vRO. Básicamente poder ejecutar Workflows directamente desde vSphere Web Client. 

 

La instalación de vRO no es mas complicada que un Office, siguiente-siguiente.
Veamos las opciones y requerimientos.

Plataformas disponibles
Podemos instalar vRO con un Appliance (2 vCPUs/6GB Ram/7GB+10GB vDisk).
En las implementaciones de vRealize Automation vRO viene embebido en el propio Appliance de vRA aunque también es posible utilizar un appliance de vRO externo.

vRealize Orchestrator, el gran pulpo!
Merece la pena tener un breve esquema de las posibilidades que podríamos tener con Orchestrator. Me refiero a qué podemos llegar con vRO.
Como vemos en la siguiente imagen las posibilidades de interactuar con multiples plataformas y soluciones son enormes y se incrementan cada día.
Con cada Plugin que instalamos obtenemos un conjunto de Workflows que se sumaran a nuestra biblioteca. Son Workflows listos para usar.
A esto le podemos agregar Acciones y nuevos Workflows a través de los cuales es posible llamar, a su vez, a Workflows existentes creando flujos muy completos.
Y todo esto sin olvidar las posibilidades de interactuar con REST APIs, Hosts de SSH, Scripts de Powershell/PowerCLI y unas líneas de JavaScript.

vRealize Orchestrator

Instalando el Appliance de vRealize Orchestrator
Al igual que con cualquier otro Appliance necesitamos seleccionar lo siguiente:
-Carpeta de Destino
-Cluster / Host / Pool de Recursos
-Aceptar el EULA (End User License Agreement)
-Seleccionar el Datastore y formato de disco
-Indicar el Virtual Machine Port Group y si vamos a utilizar IPv4 o IPv6
-Completar valores como hostname, contraseña para root y configuración IP

No olvidemos crear el registro DNS tipo A y CNAME para una correcta resolución por nombre. Esto es importante para la integración con vCenter en ambos sentidos.

Desplegando el Appliance de vRealize Orchestrator

Dos Consolas, una Web, un Panel y un Cliente
Una vez finalizado el despliegue del Appliance y encendida la VM podemos ver varias opciones en la consola.

Gestión en vRealize Orchestrator

 

Podemos ver estos links en la Consola de la VM y configurar opciones en la Consola de vRO (5480). La Web del vRO Server también nos presenta los diferentes links. El Panel del Control Center de Orchestrator es lo que utilizamos de forma inicial para la configuración y finalmente el Cliente de vRO (requiere Java) es el que utilizamos para diseñar y ejecutar los Workflows.

1-http:// -> vRO Appliance Home
Web que nos ofrece Links para abrir el Cliente de vRO, el Control Center y accede a la documentación del producto. Útil solo al inicio si no recordamos los puertos y url’s. Nos redirecciona al punto 3.

2-https://:8283/vco-controlcenter -> vRO Control Center
Aquí es donde debemos comenzar con la configuración inicial. Autenticación contra SSO de vSphere o SSO de vRA. Nuevo asistente a partir de vRO 7.3. También es aquí en donde configuraremos Logs, HA (si, Cluster de vRO!), Certificados, Licencia y en donde instalaremos los nuevos Plugins.

3-https://:8281/vco -> vRO Server
Es la misma web que el punto 1 solo que apuntando a la url y Puerto definitivo.
Lo mismo, links para Cliente, Control Center y Documentación.

4-https://:5480 -> vRO Appliance Configuration
La típica consola de Appliance en donde podremos realizar cambios en IP, DNS, Hostname, NTP y zona horaria. También es posible cambiar la contraseña root, habilitar SSH, buscar actualizaciones y reiniciar el Appliance.

 

Configuración inicial: Integrando vRO con vCenter SSO
Esta tarea debería ser lo primero a ejecutar. Como mencionamos anteriormente es posible trabajar con un Appliance de vRO (le llamaremos externo) o bien con una instancia de vRO embebida en un Appliance de vRealize Automation.
El vRO que viene embebido en vRA trabaja con la autenticación del propio SSO de vRA que, dependiendo de la implementación, también es posible que se llame vSphere.local lo cual suele generar confusion.

En nuestro caso veremos lo fácil que es seguir el nuevo asistente del Control Center y empezar a hacer amigos a vRO y vCenter.

Como acabamos de mencionar tenemos que abrir la consola del Control Center (https://:8283/vco-controlcenter). Nos pedirá las credenciales que son root y la contraseña definida en la instalación del Appliance.

Lo primero que veremos sera el asistente de configuración inicial.
Debemos seleccionar la fuente de autenticación a utilizar (vRA o vCenter), indicar la url (en nuestro caso del vCenter), aceptar el certificado y presentar las credenciales.

Configurando autenticacion en vRealize Orchestrator

 

Nota: En este punto merece la pena mencionar que no sería una mala idea crear un usuario vRO en el Single Sign On y agregarlo al grupo de Administrators para tener una trazabilidad de las tareas ejecutadas.
Una vez presentadas y validadas las credenciales debemos seleccionar el grupo de SSO que en definitiva sera el que nos conceda los privilegios en vCenter.

Una vez finalizado este proceso estaremos listos para pasar al cliente de vRO!

 

Seleccionando el modo de trabajo en vRealize Orchestrator
Una vez logueados en el Cliente de Orchestrator podemos ver y seleccionar cualquiera de los tres modos del Cliente.

 

-Modo Administración (Administer): Permite visualizar y configurar el modo de uso pudiendo importar paquetes de workflows y opciones de ejecución.

-Modo ejecución (Run): Este modo es el que nos permite únicamente ejecutar los diferentes Workflows. Normalmente no es tan utilizado ya que en modo Diseño también podemos ejecutar.

-Modo Diseño (Design): Aquí esta lo bueno. En modo diseño podemos crear, modificar y ejecutar los Workflows.

 

A dos Workflows del objetivo
Llegados a este punto vamos a pasar a la segunda fase de integración entre nuestro vRO y el vCenter.

Las dos tareas que nos quedan para completar la integración las realizaremos ejecutando diferentes Workflows por lo que ya comenzamos a experimentar el fascinante mundo de los flujos de trabajo.

Workflow de registro de vCenter en Orchestrator

 

Registrando vCenter en Orchestrator 
Para registrar (agregar al inventario) el vCenter con nuestro vRO tenemos que localizar el Workflow de nombre “Add a vCenter Server instance”.
Este Workflow nos permitirá disponer de esa instancia de vCenter en concreto en la “lista” de vCenters de nuestro vRO para poder ejecutar Workflows contra objetos del inventario de ese vCenter en concreto.
Simplemente tenemos que completar los valores que nos pide el Workflow.
-IP o nombre del vCenter
-Puerto HTTPs del vCenter (443)
-Ruta SDK del vCenter (/sdk)
-Will your orchestrate this instance? (yes)
-Do you want to ignore certificate warnings? (yes)
-Do you want to use a session per user....? (yes) (para utilizar una única sesion y que tengamos que aprovisionar credenciales en cada Workflow hacia vCenter)
-User name (usuario a utilizar para acceder a vCenter) (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si es que creamos uno específico)
-Password
-> Submit (para ejecutar el Workflow)

Creando vRO como extension de vCenter
Una vez que ya tenemos el vCenter en el inventario de vRO pasamos a ejecutar el segundo Workflow.
“Register vCenter Orchestrator as a vCenter Server extension”.
Para este Workflow únicamente tenemos que seleccionar la instancia de vCenter (que ya tenemos en nuestro inventario) para aplicar este Workflow.

Verificando la extension de vSphere Web Client con vRO
Una vez finalizado el Workflow vamos a vSphere Web Client. En caso que ya lo tengamos abierto debemos cerrar sesion y volver a iniciar sesion para que se cargue el nuevo plugin.

Si hacemos click en el botón Home ya podremos ver el link de vRealize Orchestrator!

Extendiendo vSphere Web Cliente con vRealize Orchestrator

Los próximos pasos seran presentar los Workflows al vCenter y asignarlos al tipo de objeto que aplique.

Más información en el próximo Post! 

Como siempre espero que éste Post te resulte útil. Espero tus comentarios!

 

Deja un comentario

Muchas gracias por tus comentarios!!
Tras la revisión rutinaria, será publicado.