- Escrito por Federico Cinalli
- Publicado en Blog
- ¡Escribe el primer comentario!
Instalación de VMware vCenter Server Appliance (VCSA) sobre Linux (Parte 3)
En este Post finalizaremos nuestra configuración del VCSA. Según el Post anterior nuestro vCenter ya tenía direccionamiento IP, zona horaria y base de datos.
Ahora que tenemos base de datos en nuestro vCenter vamos a configurar nuestra zona horaria. Para ello vamos al menú System, Time Zone y definimos nuestra zona horaria.
Una vez seleccionada nuestra zona horaria hacemos clic en el botón “Save Settings”.
Lo próximo a configurar será añadir nuestro vCenter al dominio. Para ello crearemos el registro DNS para que nuestro controlador de domino sepa quién es el nuevo vCenter y qué dirección IP tiene.
Una vez creado el registro verificamos que el controlador de dominio puede comunicarse con el vCenter por su nombre.
Para añadir nuestro vCenter al dominio hacemos clic en Authentication y luego en Active Directory. Marcamos el check “Active Directory Enabled” y a continuación completamos las credenciales del dominio para luego hacer clic en el botón “Save Settings”
Si hemos ingresado correctamente las credenciales tendremos otro Successful en verde!!
Atentos a la jugada porque nos advierte que luego de haber añadido el vCenter al dominio debemos reiniciar el Appliance. Lo haremos luego de los últimos dos pasos.
Muy bien, ya tenemos nuestro appliance de vCenter con direccionamiento IP, base de datos configurada, añadido al dominio y la zona horaria correcta. Pero esto todavía sigue sin funcionar. Ahora hay que darle a un botón “para que arranque”!
Dentro de vCenter Server nos vamos a Status. Aquí podremos ver que los servicios de vCenter están detenidos. Haremos clic en el botón “Start vCenter” y luego de unos segundos ya tendremos nuestro vCenter listo para reiniciar.
Sería muy interesante cambiar la contraseña del Appliance que trae por defecto. Si bien es cierto que cuando nos conectemos con nuestro cliente de vSphere al vCenter utilizaremos las credenciales del dominio, no sería muy seguro dejar nuestro vCenter con autenticación local por defecto.
Para cambiar la contraseña del usuario root de nuestro Appliance de vCenter vamos al menú vCenter Server y hacemos clic en Administration.
Deberemos ingresar nuestra contraseña por defecto “vmware” y poner la nueva. Para finalizar hacemos clic en el botón “Change password”.
Excelente! Ya tenemos listo nuestro VCSA a falta de un reinicio. Para reiniciar nuestro Appliance vamos al menú System y en actions podremos ver dos botones, “Reboot” y “Shutdown”. Clic en “Reboot” y luego del reinicio ya nos podremos loguear con nuestro vSphere Client.
Una vez que estemos logueados con nuestro vSphere podremos ver que no hay diferencia alguna en el interface respecto a si nos conectáramos con un vCenter sobre Windows.
Comentarios, dudas o consultas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Podcast El amigo de VMware en la Empresa
- Podcast Novedades vSphere 7, vSAN 7 y Cloud Foundation 4
- La evolución de las Plataformas Cloud y el 2020
- Libro VMware por vExperts
- VMware Cloud on AWS - Overview
- Mi experiencia con el vSAN Specialist badge
- 50 Preguntas y Respuestas sobre vSAN - Parte 5
- 50 Preguntas y Respuestas sobre vSAN - Parte 4
- 50 Preguntas y Respuestas sobre vSAN - Parte 3
- 50 Preguntas y Respuestas sobre vSAN - Parte 2
Deja un comentario
Muchas gracias por tus comentarios!!
Tras la revisión rutinaria, será publicado.