Instalación de VMware vCenter Server Appliance (VCSA) sobre Linux (Parte 1)
En este Post veremos lo fácil que es desplegar y realizar la configuración inicial del nuevo appliance de vCenter sobre Linux.
En un Post anterior hemos visto las diferencias con el vCenter clásico de Windows que, como mencionamos en dicho Post, se sigue manteniendo.
Lo primero que debemos hacer es descargarnos el Appliance.
No sé vosotros pero nosotros, al leer Appliance, fuimos a buscarlo al Marketplace de VMware, en donde están todos los Appliance publicados.
Pues este debemos descargarlo desde la propia web de VMware como el resto de componentes de la Suite vSphere. Con un usuario registrado nos podremos bajar una versión de prueba de 60 días de vSphere totalmente funcional, el cliente de vSphere y, a gusto del consumidor, el vCenter para Windows o el Appliance de vCenter sobre Linux.
La descarga del vCenter Server Appliance está compuesta por 3 ficheros. Un disco de sistema (4GB), un disco de datos (40GB) y un fichero OVF (Open Virtualization Format) para crear la propia VM a partir de los dos discos mencionados anteriormente.